junio 18, 2022

11:00 am – 4:30 pm

Marriott Ballroom Salons A-C
  • 11:00 a.m. – Bienvenida
  • 11:10 a.m. –La ecología integral: Escuchando el clamor de la tierra y el clamor de los pobres
  • 12:15 p.m. – Liderando el camino: Catholic Relief Services y el trabajo para acabar con el hambre en el mundo 
  • 1:00  p.m. – El incesante llamado al amor: El trabajo continuo para lograr la justicia racial  
  • 2:10  p.m. – Un pueblo de justicia y misericordia: La visión católica sobre la justicia restaurativa 
  • 3:00 p.m. – Visita del Santísimo Sacramento
  • 3:25 p.m. – Llamados a congregarnos, enviados a servir: La justicia social a través del lente de la Eucaristía 
  • 4:00 p.m. – Final de la sesión

La ecología integral – En 2015, el Papa Francisco lanzó su encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, un llamado a la humanidad para “escuchar el clamor de la tierra y el clamor de los pobres”. El Padre Joshtrom Kureethadam, coordinador de ecología del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, abre nuestra sesión virtualmente desde Roma, entretejiendo la Eucaristía y el concepto de ecología integral, un enfoque integrado para combatir la pobreza, restaurar la dignidad de los excluidos y, al mismo tiempo, proteger nuestro entorno natural.

CRS – Catholic Relief Services trabaja en más de 100 países alrededor del mundo abordando tanto las causas como los efectos del hambre. La Gerente de Participación Comunitaria de CRS Clare Pressimone comparte cómo CRS desempeña su labor y cómo usted puede apoyar a esta organización. 

El incesante llamado al amor – En 2018, los Obispos Católicos de EE. UU., publicaron Abramos nuestros corazones: el incesante llamado al amor, una carta pastoral sobre el racismo. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos cuatro años después de su publicación? Acompáñenos en una mesa redonda con el Arzobispo Shelton Fabre, presidente del comité Ad Hoc Contra el Racismo de los Obispos de EE. UU. 

La justicia restaurativa – La doctrina social de la Iglesia nos enseña que las relaciones sociales son un elemento constitutivo de la persona humana. La justicia restaurativa busca reparar esas relaciones cuando se rompen por la violencia y el trauma. Nuestro panel discutirá enfoques restaurativos y aplicaciones prácticas a las amenazas a la vida y la dignidad humanas que actualmente enfrenta nuestra sociedad. 

Llamados a congregarnos: Como pueblo eucarístico, estamos llamados a reunirnos en la mesa y luego a salir a servir. En nuestra última sesión, Patrick Schmadeke, director de evangelización de la Diócesis de Davenport, hará una síntesis sobre lo que hemos explorado a lo largo del día y nos desafiará a permitir que la Eucaristía nos prepare para avanzar como las manos y los pies de Cristo. 

Sesión de Justicia Social

El Catecismo nos enseña que “la Eucaristía nos compromete con los pobres”. Esta sesión explora los desafíos que enfrentan los pobres y marginados en los Estados Unidos y en todo el mundo. También nos involucra en el trabajo de los ministerios de la arquidiócesis que están comprometidos con la promoción de la visión de justicia social de la Iglesia. Esta sesión es para personas que quieren poner su fe en acción.

La programación en la Sesión de Justicia Social incluye los siguientes temas entre otros: cuidado de la creación, justicia restaurativa, racismo y solidaridad mundial.

Oradores